9 Mejores Poemas cortos de Manuel Gonzáles Prada

0
Querido Lector, hoy traigo 9 poemas del Maestro Peruano Manuel González Prada y y te deleitaras con Lo Que Yo Maldigo, Amar sin ser Querido, Vivir y Morir, Cuarteto Persa, entre otros.




Me bastó llegar a una exposición sobre el autor de "Páginas Libres" en la Casa de la Literatura Peruana y toparme con sus encantores y endulzantes versos llenos de rima y musicalidad, para que desde aquél momento Gónzales Prada fuera para mí una piedra preciosa perdida entre los escombros de las mentes distraidas, pues a pesar de su gran importancia en nuestra historia literaria además de política, no se le rememora con elocuencia y menos con pasión. Es por esto que hoy sin más demora, te comparto 9 de sus grandes poemas y algo de su biografia, que los disfrutes.


versos del poema triolet


1- Triolet


Tus ojos de lirio dijeron que si,
tus labios de rosa dijeron que no.
al verme a tu lado, muriendo por ti,
tus ojos de lirio dijeron que si.

Auroras de gozo rayaron en mi;
mas pronto la noche de luto volvió:
tus ojos de lirio dijeron que si,
tus labios de rosa dijeron que no.

I
Algo me dicen tus ojos;
mas lo que dicen no sé.
Entre misterio y sonrojos,
algo me dicen tus ojos.

¿Vibran desdenes y enojos,
o hablan de amor y de fe?
Algo me dicen tus ojos;
más lo que dicen no sé.

II
Para verme con los muertos,
ya no voy al camposanto.
Busco plazas, no desiertos,
para verme con los muertos.

¡Corazones hay tan yertos!
¡Almas hay que hieden tanto!
Para verme con los muertos
ya no voy al camposanto.

III
Los bienes y las glorias de la vida
o nunca vienen o nos llegan tarde.
Lucen de cerca, pasan de corrida,
los bienes y glorias de la vida.
¡Triste del hombre que en la edad florida
coger las flores del vivir aguarde!

Los bienes y las glorias de la vida
o nunca vienen o nos llegan tarde.
Placeres de la soledad
Pláceme, huyendo el mundanal ruido
tender al bosque mi ligero paso
y en la negrura espesura errar perdido
al fallecer del sol en el ocaso.

Pláceme agreste monte y escondido,
luna que brilla en el etéreo raso,
volcán de eterna nieve revestido,
fuente sonora y arroyuelo escaso.

Que en tu recinto, soledad secreta,
duerme el dolor que al infeliz oprime
y es todo paz y venturanza quieta;
habla el silencio en tu solemne calma,
adormecido el universo gime
y ábranse a Dios el corazón y el alma.

Manuel González Prada



lineas del poema el pajaro ciego


2- El pájaro ciego


I


Era un Pájaro de nieve:
Con su inefable cantar,
Derramaba en tristes pechos
Alegría sin igual.

-«Pájaro, el Inca murmura,
Tu canción me atedia ya:
Siempre cantas alegrías,
Nunca lloras el pesar.

Lanza quejas doloridas,
Porque sufro negro afán,
Porque siento una amargura
Melancólica y mortal.

Canta canciones que aumenten
Mi congoja más y más,
Que yo gozo en mi tristeza,
Que yo gozo en mi penar».

Mas el Pájaro de nieve,
Sordo al mandato real,
Canta siempre la ventura,
Pero tristeza jamás.

II


Murmura un viejo Cacique:
-«Rey, al Pájaro cegad,
Y con lánguida tristeza
Su canción exhalará».

Ciego, el Pájaro de nieve
Siente y sufre pena tal,
Que, si fue de blancas plumas,
Es de negras plumas ya.

Canta dolor y amarguras
Con tan lúgubre cantar
Que, a su voz, las fieras lloran
Y se quiebra el pedernal.

Todos cierran los oídos,
Todos huyen y se van:
El oír los tristes cantos
Es gemir y agonizar.

La hija tierna del Monarca
Oye el canto sin igual,
Y solloza, y se adormece,
Y no despierta jamás.

Prorrumpe el Inca, estallando
Con la voz del huracán:
-«Pronto al Pájaro la muerte,
Pronto al Cacique cegad».

Manuel González Prada



versos del poema vivir y morir

3- Vivir y Morir


Humo y nada el soplo de ser:
mueren hombre, pájaro y flor,
corre a mar de olvido el amor
huye a breve tumba el placer.

¿Dónde están las luces de ayer?
Tiene ocaso todo esplendor,
hiel esconde todo licor,
todo expía al mar de nacer.
¿Quién rió sin nunca gemir,
siendo el goce un dulce penar?
¡Loco y vano ardor el sentir!
¡Vano y loco anhelo el pensar!

¿Qué es vivir? Soñar sin dormir.
¿Qué es morir? Dormir sin soñar.

Manuel González Prada


Bautizado como José Manuel de los Reyes González de Prada y Álvarez de Ulloa, da su primer respiro de vida en Lima - Perú el 5 de enero de 1844 para convertirse en ensayista, pensador, anarquista y poeta. Además de ser una de las figuras más influyente en las letras y la política del Perú de fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX.
Grandes Figuras como Abraham Valdelomar, César Vallejo, Víctor Raúl Haya de la Torre y José Carlos Mariátegui lo tuvieron como maestro ideológico, además de haber sido influenciados por su obra poética.



versos del poema cuarteto persa

4- Cuarteto Persa


Deja la sombra y paz de tus hogares,
ven al huerto de mirras y azahares.
En medio al arrullar de las palomas,
vivamos el Cantar de los Cantares.

Extiende por mi rostro la red de tus cabellos;
enredame en sus rizos, perfumame con ellos.
Que brinden, tras la malla de oro ensortijado,
tu boca las sonrisas, tus ojos los detellos.

Cuando la amada sobre mi se inclina
y con su fresca boca purpurina
vierte en el fuego de mis labios fuego,
toco la rosa sin temer la espina.

Que la sonrisa de unos labios? Nada.
Que la mirada de tus ojos? Nada.
Mas no se oculta en nada de la Tierra
lo que se encierra en esa noche nada.

Es locura el amor y poco dura,
mas, quien no diera toda la cordura,
quien no cambiara mil eternidades
por ese breve instante de locura?

Manuel González Prada



versos del poema el llora muerto

5- El llora - muerto


I


Pierde a su Amada el Inca,
Y ya, de aquel momento,
No hay en su alma reposo,
En sus párpados sueño.

-«No cantes, oh Poeta:
Voces lúgubres quiero
Que de pena y angustia
Despedacen mi pecho»

-«Hay, Rey, en tus dominios
Un pájaro siniestro:
Su voz quebranta peñas,
Se llama el Llora-muerto»

-«Volad, oh mis vasallos,
Por llanuras y cerros,
Por valles y montañas:
Coged el Llora-muerto»

II


Fieles indios recorren
Los ámbitos del reino,
Y cazan en las selvas
El pájaro siniestro.

El pájaro se queja,
Y, a su primer acento,
Lanza el Rey de los Incas
Un grito lastimero.

El pájaro se queja,
Y, a su segundo acento,
Llora el Rey de los Incas
Dos lágrimas de fuego.

El pájaro se queja,
Y, a su tercer acento,
Queda el Rey de los Incas
Mudo, inmóvil y muerto.

Manuel González Prada



versos del poema amar sin ser querido


6- Amar sin ser Querido


Un dolor jamás dormido,
una gloria nunca cierta,
una llaga siempre abierta,
es amar sin ser querido.

Corazón que siempre fuiste
bendecido y adorado,
tú no sabes, ¡ay!, lo triste
de querer no siendo amado.

A la puerta del olvido
llama en vano el pecho herido:
Muda y sorda está la puerta;
que una llaga siempre abierta

es amar sin ser querido.

Manuel González Prada


En su niñez viajó a Chile a causa del destierro de su padre. Estudió en Valparaíso y de retorno en Lima, cursó estudios en el Seminario de Santo Toribio, para pasar luego al Convictorio de San Carlos, donde estudió Derecho, pero no lo concluyó. Se dedicó al periodismo y a la explotación agrícola en la hacienda de su familia. En su faceta periodística concentro sus fuerzas contra los vicios nacionales que degradaban a la nación apuntando sus críticas contra la corrupción política, identificándose con la clase obrera y con los indígenas.



versos del poema los amancaes

7- Los Amancaes


I


Fuimos siete adolescentes,
Siete Vírgenes del Sol,
Que manchamos la inocencia
Con la culpa del amor.

Siete Príncipes hermanos
De invencible y dulce voz,
Cautivaron con su hechizo
Nuestro frágil corazón.

Perecimos en las llamas,
Y el benéfico Hacedor
En humildes, tiernas flores
Compasivo nos trocó.

II


Fuimos siete adolescentes,
Siete Vírgenes del Sol,
Y amarillos, solitarios
Amancaes somos hoy.

A los Príncipes llamamos
Con eterno y casto ardor,
Que si perdimos la vida
No perdimos la pasión.

En el día y en la noche,
Con las ansias del amor,
Esperamos, esperamos,
Y Ellos (ay! no vienen, no.

Manuel González Prada



versos del poema Lo que yo maldigo

8- Lo que yo maldigo


Querría yo, por un feliz encanto,
dejar el circo infame de la Tierra
y huir a mundo de apacibles seres
sin los rojos instintos de la fiera.

Donde palomas y aves de rapiña
en amigable comunión vivieran,
donde jamás el diente de los tigres
rasgara el corazón de las gacelas.

Cansado estoy de crímenes y sangre,
de mirar en el hombre y en la bestia,
la inmolación salvaje del vencido,
la victoria del mal y de la fuerza.

Ante el inicuo drama de la vida
mi justiciero corazón protesta;
perdono mis dolores, no perdono
la universal crucifixión eterna.

¿Por qué mis ojos para ver los males
y mis oídos para oír las quejas?
¿Por qué no soy el leño ni el peñasco,
dormidos en la paz de la inconsciencia?

¿Por qué venir a lamentar horrores
en un oscuro y trágico planeta?
¡Maldito el ciego antojo de la vida
que por morada me otorgó la Tierra!

Manuel González Prada



versos del poema el amor


9- El Amor


Si eres un bien arrebatado al cielo
¿Por qué las dudas, el gemido, el llanto,
la desconfianza, el torcedor quebranto,
las turbias noches de febril desvelo?

Si eres un mal en el terrestre suelo
¿Por qué los goces, la sonrisa, el canto,
las esperanzas, el glorioso encanto,
las visiones de paz y de consuelo?

Si eres nieve, ¿por qué tus vivas llamas?
Si eres llama, ¿por qué tu hielo inerte?
Si eres sombra, ¿por qué la luz derramas?

¿Por qué la sombra, si eres luz querida?
Si eres vida, ¿por qué me das la muerte?
Si eres muerte, ¿por qué me das la vida?

Manuel González Prada


En lo literario se considera a Manuel González Prada el más alto exponente del realismo peruano. Como poeta, sus innovaciones le han otorgado el título de «Precursor del Modernismo americano». Sus poemarios más renombrados son Minúsculas y Exóticas.
Como prosista es considerado uno de los mejores de Latinoamérica, destacando por sus críticas sociales y políticas, condensadas en Pájinas libres (1894) y Horas de lucha (1908), Defendió todas las libertades, incluidas la de culto, conciencia y pensamiento y se pronunció en favor de una educación laica. En 1912 hasta 1918 tomó la dirección de la Biblioteca Nacional y en el ejercicio del mismo falleció a causa de un mal cardíaco.





Manuel González Prada, sus bellos poemas y aquel pensamiento libre y luchador siempre serán dignos de admiración pues aquél pensamiento justo y transparente en el mundo de hoy ya es escaso, por eso, si te gustaron estos poemas y deseas una segunda parte en donde traiga más de este gran Escritor deja un comentario y comparte este post en tus redes sociales. Yo me despido seguro de haberte ofrecido una joya que atesorarás en tus próximos días, hasta la próxima... !Ama, Vive y Sueña!

Just Moreno


¡Gracias por compartir, hasta pronto!

Tal vez te interesen estas entradas

No hay comentarios